"My shadow's
Shedding skin and
I've been picking
Scabs again.
I'm down
Digging through
My old muscles
Looking for a clue.
I've been crawling on my belly
Clearing out what could've been.
I've been wallowing in my own confused
And insecure delusions
For a piece to cross me over
Or a word to guide me in.
I wanna feel the changes coming down.
I wanna know what I've been hiding in
My shadow.
Change is coming through my shadow.
My shadow's shedding skin
I've been picking
My scabs again.
I've been crawling on my belly
Clearing out what could've been.
I've been wallowing in my own chaotic
And insecure delusions.
I wanna feel the change consume me,
Feel the outside turning in.
I wanna feel the metamorphosis and
Cleansing I've endured within
My shadow
Change is coming.
Now is my time.
Listen to my muscle memory.
Contemplate what I've been clinging to.
Forty-six and two ahead of me.
I choose to live and to
Grow, take and give and to
Move, learn and love and to
Cry, kill and die and to
Be paranoid and to
Lie, hate and fear and to
Do what it takes to move through.
I choose to live and to
Lie, kill and give and to
Die, learn and love and to
Do what it takes to step through.
See my shadow changing,
Stretching up and over me.
Soften this old armor.
Hoping I can clear the way
By stepping through my shadow,
Coming out the other side.
Step into the shadow.
Forty six and two are just ahead of me."
-Tool
Monday, December 17, 2007
Monday, December 10, 2007
Hope
"Hope has two beautiful daughters. Their names are anger and courage; anger at the way things are, and courage to see that they do not remain the way they are."
--St. Augustine
--St. Augustine
Black Celebration
Lets have a black celebration
Black celebration
Tonight
To celebrate the fact
That weve seen the back
Of another black day
I look to you
How you carry on
When all hope is gone
Cant you see
Your optimistic eyes
Seem like paradise
To someone like
Me
I want to take you
In my arms
Forgetting all I couldnt do today
Black celebration
Black celebration
Tonight
To celebrate the fact
That weve seen the back
Of another black day
I look to you
And your strong belief
Me, I want relief
Tonight
Black celebration
Tonight
To celebrate the fact
That weve seen the back
Of another black day
I look to you
How you carry on
When all hope is gone
Cant you see
Your optimistic eyes
Seem like paradise
To someone like
Me
I want to take you
In my arms
Forgetting all I couldnt do today
Black celebration
Black celebration
Tonight
To celebrate the fact
That weve seen the back
Of another black day
I look to you
And your strong belief
Me, I want relief
Tonight
el titulo de este blog
el titulo de este blog se me hace demasiado cursi. supongo que lo escogí en un momento en el que me dio por explorar mi lado cursi... después de dejar mi banda metalera.
eso de "water flowing" se refiere a ideas de Bruce Lee y Lao Tzu. son ideas chidas pero...
hace poco estaba pensando que un mejor título pudiera ser "21st century schizoid man" pero probablemente ya exista ese blog. Comoquiera, ai les va la letra de esa genial rola de King Crimson:
Cats foot iron claw
Neuro-surgeons scream for more
At paranoias poison door.
Twenty first century schizoid man.
Blood rack barbed wire
Polititians funeral pyre
Innocents raped with napalm fire
Twenty first century schizoid man.
Death seed blind mans greed
Poets starving children bleed
Nothing hes got he really needs
Twenty first century schizoid man.
eso de "water flowing" se refiere a ideas de Bruce Lee y Lao Tzu. son ideas chidas pero...
hace poco estaba pensando que un mejor título pudiera ser "21st century schizoid man" pero probablemente ya exista ese blog. Comoquiera, ai les va la letra de esa genial rola de King Crimson:
Cats foot iron claw
Neuro-surgeons scream for more
At paranoias poison door.
Twenty first century schizoid man.
Blood rack barbed wire
Polititians funeral pyre
Innocents raped with napalm fire
Twenty first century schizoid man.
Death seed blind mans greed
Poets starving children bleed
Nothing hes got he really needs
Twenty first century schizoid man.
Wednesday, November 21, 2007
Todo el mundo deberia de leer a Jung
Ahora estoy leyendo "Modern Man in Search of a Soul"
hmmm... deja encuentro alguna cita interesante...:
Me gustó su descripción del proceso de psicoanálisis:
"the meeting of two personalities is like the contact of two chemical substances: if there is any reaction, both are transformed. We should expect the doctor to have an influence on the patient in every effective psychic treatment: but this influence can only take place when he too is affected by the patient."
De donde concluye que el doctor debe de:
"be the man through whom you wish to influence others"
bla bla bla
hmmm... deja encuentro alguna cita interesante...:
Me gustó su descripción del proceso de psicoanálisis:
"the meeting of two personalities is like the contact of two chemical substances: if there is any reaction, both are transformed. We should expect the doctor to have an influence on the patient in every effective psychic treatment: but this influence can only take place when he too is affected by the patient."
De donde concluye que el doctor debe de:
"be the man through whom you wish to influence others"
bla bla bla
Sunday, October 28, 2007
Saturday, October 27, 2007
Otra marcha contra la guerra
Hoy, en San Francisco hubo otra marcha contra la guerra. Esta vez sólamente medio asistí porque me quedaba de pasada, me quedé unos diez minutos y me fuí. Las marchas siguen tan aburridas como siempre. No sé de donde sacan energía esas viejitas hippies.
Aun entre pancartas aburridas y eslogans cansados sentí algo de nostalgia. Quizas es que era bonito en un tiempo pensar que nuestras opiniones importaban.
En fin, que le vamos a hacer? Tendremos que enfrentar la madurez: cortarnos el pelo y platicar sobre películas de hollywood.
Aun entre pancartas aburridas y eslogans cansados sentí algo de nostalgia. Quizas es que era bonito en un tiempo pensar que nuestras opiniones importaban.
En fin, que le vamos a hacer? Tendremos que enfrentar la madurez: cortarnos el pelo y platicar sobre películas de hollywood.
Monday, October 22, 2007
Catholicism and Jungian Psychology
Acabo de sacar este libro de la biblioteca. El tema me parece fasinante.
De el ensayo "Jung and Catholic Theology" por Robert M. Doran:
"[...] the psyche has to participate in the self-transcending capacities of the spirit[...]And for that participation there may be required a depth-psychological discovery and healing of the affective obstructions to creativity. This [process] will be an understanding and overcoming of negative complexes.
[...]
From a theological point of view, victimized complexes are the fruit of the sin of the world [...] And the redemption of the energies bound up in these complexes must be effected, not by repression, nor by moral renunciation, but by a healing love that meets one at the same depth as the disorder."
interesante. tendré que acabar de leer el libro.
De el ensayo "Jung and Catholic Theology" por Robert M. Doran:
"[...] the psyche has to participate in the self-transcending capacities of the spirit[...]And for that participation there may be required a depth-psychological discovery and healing of the affective obstructions to creativity. This [process] will be an understanding and overcoming of negative complexes.
[...]
From a theological point of view, victimized complexes are the fruit of the sin of the world [...] And the redemption of the energies bound up in these complexes must be effected, not by repression, nor by moral renunciation, but by a healing love that meets one at the same depth as the disorder."
interesante. tendré que acabar de leer el libro.
Tuesday, October 9, 2007
Rubber Ring
A sad fact widely known
The most impassionate song
To a lonely soul
Is so easily outgrown
The passing of time
And all of its crimes
Is making me sad again
The passing of time
And all of its sickening crimes
Is making me sad again
But don't forget the songs
That made you cry
And the songs that saved your life
Yes, you're older now
And you're a clever swine
But they were the only ones who ever stood by you
-The Smiths
The most impassionate song
To a lonely soul
Is so easily outgrown
The passing of time
And all of its crimes
Is making me sad again
The passing of time
And all of its sickening crimes
Is making me sad again
But don't forget the songs
That made you cry
And the songs that saved your life
Yes, you're older now
And you're a clever swine
But they were the only ones who ever stood by you
-The Smiths
Wednesday, September 26, 2007
Religion pt 1
Las últimas dos semanas he vuelto a ir a misa a una parroquia que queda cerca de mi casa. Ha sido una experiencia interesante. Por un lado por lo que signifíca para mí volver a asistir a un rito del cual por un tiempo me traté de alejar y por otro lado por la experiencia del rito en sí.
Cambiar de opinión es dificil. Implica reconocerse cuando menos incompleto y quizas incluso equivocado. Yo, personalmente me inclino por la primera opción, eso de considerarse "correcto" y "equivocado" me parece una jaula de la cual hay que escapar si lo que queremos es en realidad avanzar y no quedarnos atrapados en razonamientos simplistas y juegos de orgullo.
Sobre mi historia con la fé Católica... De niño fuí un católico ejemplar: iba a misa todos los domingos, me confesaba una vez al mes, incluso me tomaba tiempo de mis recreos para ir a comulgar. Es difícil encontrar el momento preciso en el que cambié mi actitud. Creo que poco a poco fui perdiendo interés. Quizas sea que a la tradición católica le faltan los ritos apropiados para la adolesencia moderna.
Sin embargo, por un tiempo me mantuve como fiel (aunque un tanto desinteresado) practicante. Una experiencia que cambió radicalmente mi relación con la fe (en general y católica específicamente) fue el estudiar, en mi clase de historia, al régimen Nazi. No quiero exagerar las similitudes entre la iglesia y el nazismo, pero lo que me llamó la atención fue que la relación de el ciudadano alemán común hacia el régimen Nazi era un tanto similar a la relación entre el fiel practicante hacia la Iglesia: lealtad absoluta y fé incuestionada. La principal diferenacia era que Hitler fue una persona muy diferente a el Papa. Sin embargo, la lección de la Alemania Nazi era contundente: "lealtad" y "fe" no se pueden considerar como virtudes en sí. Cuando menos, se debe de tomar en cuanta hacia quién o qué se es leal y fiel o quizas estas características se deben de deshechar completamente. Particularmente la fe se veía amenazada por características que, a juzgar por los logros de la ciencia, tienen más derecho a ser consideradas virtudes: la duda y el pensamiento crítico.
Tomando esto en cuenta, decidí invertir algo de tiempo dedicado al estudio de la biblia y la historia de la Iglesia. Este estudio habría de ser hecho de manera crítica y objetiva. Decidí leer la biblia completa, ya que la Iglesia tiende a enfatizar ciertos segmentos e ignorar (o esconder?) otros. Y decidí leer libros sobre la historia de la iglesia escritos por historiadores que me parecieran "neutrales" (aunque ahora sé que la neutralidad es una de las mentira más grande que puede haber).
La verdad, formarse juicios de este tipo es algo complicadísimo y puede llevar muchos años, asi es que no voy a decir que cumplí mi objetivo de formarme un juicio crítico, objetivo y bien informado al grado que me hubiera gustado. Sin embargo, encontré cosas en la Biblia que me parecieron incoherentes con la fé católica al igual que en la historia de la Iglesia. Y, francamente me sentí un poco defraudado: sentí que la Iglesia me estaba tratando de esconder cosas que no le convenían para mantenerme bajo su influencia.
Uno de mis problemas más agudos con la fe Católica era sobre la infalibilidad del Papa. Durante mis estudios, había leido escritos de Papas que contradecían lo que otros Papas decían en otro tiempo. Por ejemplo, en cuanto a la posibilidad de conseguir la salvación para personas que siguieran una fé diferente a la católica, algunos Papas declaraban esta creencia como herejía y otros confirmaban la posibilidad. Me era obvio que no podían estar correctos los dos, cuando le comuniqué esto a un sacerdote me fué incapaz de explicar la inconsistencia (aunque nunca aceptó que hubiera una inconsistencia).
En fin, le perdí mucho respeto a la Iglesia Católica hasta que la llegué a considerar una institución hambrienta de poder y dedicada a mantener a la humanidad en un estado de docil ignorancia.
Fue entonces que decidí alejarme de la Iglesia y de las religiones organizadas en general. De lo que no me pude alejar fue de lidiar con problemas éticos y sociales. De hecho me mantuve bastante interesado en cuestiones de filosofía y política, intenté desarrollar sistemas éticos y sociales que se ajustaran mejor a lo que había aprehendido de la historia y de mi experiencia personal.
Después de un largo camino, me he dado cuenta de el valor que la tradición juega en el establecimiento de estos sistemas, de cuán necesario es trabajar en el desarrollo de las tradiciones que apuntan hacia una meta noble (aunque a veces se desvíen tanto del camino); porque empezar de cero no sólo es inconveniente, sino imposible, ya que es imposible establecer comunicación entre humanos sin hacer referencia a un lenguaje común.
Este es el valor que le veo al catolicismo: el de una noble tradición formada en torno a los sabios y hermosos escritos del Evangelio. Sobre la Iglesia como institución... me niego a formar un juicio contundente y creo que, como muchas otras cosas, debemos trabajar "towards its realization and suppression" como dirian los situacionistas.
Cambiar de opinión es dificil. Implica reconocerse cuando menos incompleto y quizas incluso equivocado. Yo, personalmente me inclino por la primera opción, eso de considerarse "correcto" y "equivocado" me parece una jaula de la cual hay que escapar si lo que queremos es en realidad avanzar y no quedarnos atrapados en razonamientos simplistas y juegos de orgullo.
Sobre mi historia con la fé Católica... De niño fuí un católico ejemplar: iba a misa todos los domingos, me confesaba una vez al mes, incluso me tomaba tiempo de mis recreos para ir a comulgar. Es difícil encontrar el momento preciso en el que cambié mi actitud. Creo que poco a poco fui perdiendo interés. Quizas sea que a la tradición católica le faltan los ritos apropiados para la adolesencia moderna.
Sin embargo, por un tiempo me mantuve como fiel (aunque un tanto desinteresado) practicante. Una experiencia que cambió radicalmente mi relación con la fe (en general y católica específicamente) fue el estudiar, en mi clase de historia, al régimen Nazi. No quiero exagerar las similitudes entre la iglesia y el nazismo, pero lo que me llamó la atención fue que la relación de el ciudadano alemán común hacia el régimen Nazi era un tanto similar a la relación entre el fiel practicante hacia la Iglesia: lealtad absoluta y fé incuestionada. La principal diferenacia era que Hitler fue una persona muy diferente a el Papa. Sin embargo, la lección de la Alemania Nazi era contundente: "lealtad" y "fe" no se pueden considerar como virtudes en sí. Cuando menos, se debe de tomar en cuanta hacia quién o qué se es leal y fiel o quizas estas características se deben de deshechar completamente. Particularmente la fe se veía amenazada por características que, a juzgar por los logros de la ciencia, tienen más derecho a ser consideradas virtudes: la duda y el pensamiento crítico.
Tomando esto en cuenta, decidí invertir algo de tiempo dedicado al estudio de la biblia y la historia de la Iglesia. Este estudio habría de ser hecho de manera crítica y objetiva. Decidí leer la biblia completa, ya que la Iglesia tiende a enfatizar ciertos segmentos e ignorar (o esconder?) otros. Y decidí leer libros sobre la historia de la iglesia escritos por historiadores que me parecieran "neutrales" (aunque ahora sé que la neutralidad es una de las mentira más grande que puede haber).
La verdad, formarse juicios de este tipo es algo complicadísimo y puede llevar muchos años, asi es que no voy a decir que cumplí mi objetivo de formarme un juicio crítico, objetivo y bien informado al grado que me hubiera gustado. Sin embargo, encontré cosas en la Biblia que me parecieron incoherentes con la fé católica al igual que en la historia de la Iglesia. Y, francamente me sentí un poco defraudado: sentí que la Iglesia me estaba tratando de esconder cosas que no le convenían para mantenerme bajo su influencia.
Uno de mis problemas más agudos con la fe Católica era sobre la infalibilidad del Papa. Durante mis estudios, había leido escritos de Papas que contradecían lo que otros Papas decían en otro tiempo. Por ejemplo, en cuanto a la posibilidad de conseguir la salvación para personas que siguieran una fé diferente a la católica, algunos Papas declaraban esta creencia como herejía y otros confirmaban la posibilidad. Me era obvio que no podían estar correctos los dos, cuando le comuniqué esto a un sacerdote me fué incapaz de explicar la inconsistencia (aunque nunca aceptó que hubiera una inconsistencia).
En fin, le perdí mucho respeto a la Iglesia Católica hasta que la llegué a considerar una institución hambrienta de poder y dedicada a mantener a la humanidad en un estado de docil ignorancia.
Fue entonces que decidí alejarme de la Iglesia y de las religiones organizadas en general. De lo que no me pude alejar fue de lidiar con problemas éticos y sociales. De hecho me mantuve bastante interesado en cuestiones de filosofía y política, intenté desarrollar sistemas éticos y sociales que se ajustaran mejor a lo que había aprehendido de la historia y de mi experiencia personal.
Después de un largo camino, me he dado cuenta de el valor que la tradición juega en el establecimiento de estos sistemas, de cuán necesario es trabajar en el desarrollo de las tradiciones que apuntan hacia una meta noble (aunque a veces se desvíen tanto del camino); porque empezar de cero no sólo es inconveniente, sino imposible, ya que es imposible establecer comunicación entre humanos sin hacer referencia a un lenguaje común.
Este es el valor que le veo al catolicismo: el de una noble tradición formada en torno a los sabios y hermosos escritos del Evangelio. Sobre la Iglesia como institución... me niego a formar un juicio contundente y creo que, como muchas otras cosas, debemos trabajar "towards its realization and suppression" como dirian los situacionistas.
Sunday, September 16, 2007
Gangster's Paradise
"In essence, this is a story about a gangster," said "The Sopranos" creator David Chase. "And gangsters are out there taking their kids to college, and taking their kids to school, and putting food on their table.
"And, hell, let's face it, if the world and this nation was run by gangsters" — Chase paused and shrugged, as everyone laughed — "maybe it is."
Inteligente señor, ese David Chase, creador del mejor programa en la historia de la televisión. The Sopranos ganó el Emmy para mejor serie de drama este año, otra vez...
"And, hell, let's face it, if the world and this nation was run by gangsters" — Chase paused and shrugged, as everyone laughed — "maybe it is."
Inteligente señor, ese David Chase, creador del mejor programa en la historia de la televisión. The Sopranos ganó el Emmy para mejor serie de drama este año, otra vez...
Sunday, September 9, 2007
subjectivity
And even when we find real life, knowing the best way to grasp it is not easy. Individual experience is also prey to insanity -- a foothold for madness. Kierkegaard described this state of affairs as follows: "It is true that I have a lifebelt, but I cannot see the pole which is supposed to pull me out of the water. This is a ghastly way to experience things". The pole is there, of course, and no doubt everyone could grab onto it, though many would be so slow about it that they would die of anxiety before realizing its existence. But exist it does, and its name is radical subjectivity: the consciousness that all people have the same will to authentic self-realization, and that their subjectivity is strengthened by the perception of this subjective will in others. This way of getting out of oneself and radiating out, not so much towards others as towards that part of oneself that is to be found in others, is what gives creative spontaneity the strategic importance of a launching pad. The concepts and abstractions which rule us have to be returned to their source, to lived experience, not in order to validate them, but on the contrary to correct them, to turn them on their heads, to restore them to that sphere whence they derive and which they should never have left. This is a necessary precondition of people's imminent realization that their individual creativity is indistinguishable from universal creativity. The sole authority is one's own lived experience; and this everyone must prove to everyone else.
R. Vaneigem
R. Vaneigem
Sunday, September 2, 2007
Ninja Warrior
Un programa de televisión japonés donde varios participantes compiten en varios circuitos atléticos. Bastante espectacular, especialmente los circuítos avanzados.
Friday, August 31, 2007
Oh to stare at allienation in the face...
SIn ofender a nadie... A alguien más se le hace ridículo esto de la comunicación por internet? Es como la materialización de lo peor del mundo: nos quita la experiencia auténtica y nos vende una versión brillante, pulida y bidimensional!
Supongo que en cierta forma, yo he sido un pecador ejemplar: caí en la romántica tentación de libertad indiviual. Pero no sé si en realidad haya acabado más sólo que si hubiera hecho otras decisiones. El problema esta en la manera en que nos concevimos como actores sociales. Viendolo en retrospectiva, decidí estudiar IFI sólo para mantener mis amistades de la carrera. A esa edad pensaba que estaba siguiendo ciertos ideales. Pero ahora sé que esos ideales eran sólo una excusa. El problema es que desde entonces, esta estrategia estaba destinada al fracazo: es imposible formar grupos sociales duraderos si cada miembro percive su vida cómo un proyecto individual.
Quiza de alli nacen las religiones: de la necesidad de tener un proyecto común, que mantenga la cohesión social. Lo mismo con los grupos políticos, artísticos, deportivos, profesionales, etc. Pero en algún momento, estos proyectos se convierten en fines-en-si-mismos y su función como pegamento social se olvida. Lo que en algún momento provió un lenguaje que permitía entendimiento mutuo entre los miembros del grupo, se convierte en una barrera de comunicación.
Pero total... el proyecto liberal se trata de eliminar estos proyectos en común. Y todos somos tanto las víctimas como los culpables. Estamos adictos a los lujos modernos. Algunos a los bienes materiales, otros al acceso a información, otros a ciertos medios o íconos culturales.
Mientras vamos por la vida, buscando obtener satisfacción de nuestros proyectos individuales nos damos cuenta que nos sentimos incompletos. Pero luego le damos las gracias a los albañiles que erigieron las paredes que nos separan porque ahora nos estan cobrando por construir ventantas para poder vernos.
En fin... no nos volvamos tan serios... quiero disculparme por mi apatía hacia ciertos portales de internet como myspace, facebook, etc. No es porque no me interese tener contacto con la gente que me ofrecen... sino que ese tipo de contacto no me da muchas satisfacciones. Pero (y, espero no sonar a comercial) skype la verdad si esta chido. Puedes hablar gratis y ver a la persona con quien hablas!! Mucho más chido que dejar recaditos.
Tons, la verdad me encantaría platicar por skype con muchícimos de mis viejos amigos, los extraño un chingo y, estaria chido si los puedo contactar.
Gracias.
Supongo que en cierta forma, yo he sido un pecador ejemplar: caí en la romántica tentación de libertad indiviual. Pero no sé si en realidad haya acabado más sólo que si hubiera hecho otras decisiones. El problema esta en la manera en que nos concevimos como actores sociales. Viendolo en retrospectiva, decidí estudiar IFI sólo para mantener mis amistades de la carrera. A esa edad pensaba que estaba siguiendo ciertos ideales. Pero ahora sé que esos ideales eran sólo una excusa. El problema es que desde entonces, esta estrategia estaba destinada al fracazo: es imposible formar grupos sociales duraderos si cada miembro percive su vida cómo un proyecto individual.
Quiza de alli nacen las religiones: de la necesidad de tener un proyecto común, que mantenga la cohesión social. Lo mismo con los grupos políticos, artísticos, deportivos, profesionales, etc. Pero en algún momento, estos proyectos se convierten en fines-en-si-mismos y su función como pegamento social se olvida. Lo que en algún momento provió un lenguaje que permitía entendimiento mutuo entre los miembros del grupo, se convierte en una barrera de comunicación.
Pero total... el proyecto liberal se trata de eliminar estos proyectos en común. Y todos somos tanto las víctimas como los culpables. Estamos adictos a los lujos modernos. Algunos a los bienes materiales, otros al acceso a información, otros a ciertos medios o íconos culturales.
Mientras vamos por la vida, buscando obtener satisfacción de nuestros proyectos individuales nos damos cuenta que nos sentimos incompletos. Pero luego le damos las gracias a los albañiles que erigieron las paredes que nos separan porque ahora nos estan cobrando por construir ventantas para poder vernos.
En fin... no nos volvamos tan serios... quiero disculparme por mi apatía hacia ciertos portales de internet como myspace, facebook, etc. No es porque no me interese tener contacto con la gente que me ofrecen... sino que ese tipo de contacto no me da muchas satisfacciones. Pero (y, espero no sonar a comercial) skype la verdad si esta chido. Puedes hablar gratis y ver a la persona con quien hablas!! Mucho más chido que dejar recaditos.
Tons, la verdad me encantaría platicar por skype con muchícimos de mis viejos amigos, los extraño un chingo y, estaria chido si los puedo contactar.
Gracias.
Wednesday, August 29, 2007
Friday, August 17, 2007
The day I tried to win
The day I tried to win
I wallowed in the blood and mud with
All the other pigs
And I learned that I was a liar
Just like you
-Soundgarden
I wallowed in the blood and mud with
All the other pigs
And I learned that I was a liar
Just like you
-Soundgarden
Tuesday, July 31, 2007
Religious heritage
"Much of our religious heritage is a map or set of instructions for the deepest meaning of our interior life, not a set of laws for outer conduct. To relate to our religious teaching only in its literal dimension is to lose its spiritual meaning. This dimension of materialism is far more harmful than much of what is usually condemned under that dark name."
-Robert A. Johnson
-Robert A. Johnson
Fisher King Wound
"While our superior function produces most of the high value of our life, the more developed personality strengths, it also leads us into our Fisher King wound. Our inferior function, that part of us which is least differentiated, will heal us from that wound."
-Robert A. Johnson (Jungian Psychologist)
-Robert A. Johnson (Jungian Psychologist)
Wednesday, July 25, 2007
El arte
Instead of sitting around whining and complaining that they didn't get the raise they were looking for last year, or wallowing in self-pitty because their parents never encouraged their dreams of being on the Olympic bobsledding team, salespeople go out there and make their own money, while stimulating the economy."
-David P. Snyder
-David P. Snyder
Sunday, July 15, 2007
Sunday, July 8, 2007
Apocalypto
Después de ver esta película, me dan ganas de ver la Pasión de Cristo. La verdad no me esperaba algo tan bueno de Mel Gibson, Apocalypto maneja temas interesantes aunque con un ritmo demasiado rápido que no da mucho tiempo de digerir.
La película se desarrolla durante el fin del imperio Azteca, con el personaje principal siendo miembro de una tribu de cazadores que es eventualmente sometida por los aztecas. Este personaje (Jaguar Paw) juega el papel de heroe y eventualmente llega a cumplir las profecías que llevarían a la desaparición del Imperio Azteca.
Antes de ver la película, un amigo me había comentado que su mamá le había recomendado la película porque mostraba como el Imperio Azteca cayó por haber sido infiel a Dios (haciendo sacrificios humanos, etc). Quizas sea cierto que sea uno de los mensajes de la película, pero, afortunadamente la historia no comete el error de simplemente exhaltar al cristianismo como la verdadera fé.
Al contrario, la película maneja temas espirituales desde una perspectiva casi a-religiosa. Nunca en la película se describe en detalle la tradición religiosa de ninguno de los personajes. El universo de Apocalypto es más bien Shakespeareano, donde el destino se le revela a los personajes através de profecías y eventos aparentemente mágicos, pero no necesariamente congruentes con tal o cual tradición religiosa.
Sin embargo, el Universo (Dios?) juega un papel importante en el desarrollo de la película y aparece casi como un personaje, dotado de una voluntad que es el principal motor de la historia. Jaguar Paw, cómo heroe de la película, parece no tanto decidir su propio destino, sino reaccionar a las situaciones que le aparecen... su labor es siempre enfrentarse a sus retos con valor y fé.
La película sugiere que ciertas actitudes (honor, valor y fé principalmente?) son premiadas por el Universo/Dios y otras (brutalidad?) castigadas. A través de la película, varios personajes ven su destino desarrollarse por un proceso en ciertos sentidos karmico, revelando qué debe considerarse virtud o vicio. El destino de los personajes parece depender más de este proceso kármico que de sus propias decisiones.
Al final, la película sugiere que este tipo de procesos juega parte importante en el destino no sólo de personajes individuales, sino de sociedades enteras (en este caso el Imperio Azteca). Sin embargo, no es una exploración muy completa en la dirección de tratar de nombrar o codificar vicios y virtudes. Quizas esto sea afortunado ya que evita que la película se convierta en una pieza de propaganda dogmática.
p.s. En todas partes leo que la historia es sobre el Imperio Maya... pero, al final aparecen las tres caravelas! lo cual no concuerda para nada con la historia de los mayas y más con la de los aztecas... no?
La película se desarrolla durante el fin del imperio Azteca, con el personaje principal siendo miembro de una tribu de cazadores que es eventualmente sometida por los aztecas. Este personaje (Jaguar Paw) juega el papel de heroe y eventualmente llega a cumplir las profecías que llevarían a la desaparición del Imperio Azteca.
Antes de ver la película, un amigo me había comentado que su mamá le había recomendado la película porque mostraba como el Imperio Azteca cayó por haber sido infiel a Dios (haciendo sacrificios humanos, etc). Quizas sea cierto que sea uno de los mensajes de la película, pero, afortunadamente la historia no comete el error de simplemente exhaltar al cristianismo como la verdadera fé.
Al contrario, la película maneja temas espirituales desde una perspectiva casi a-religiosa. Nunca en la película se describe en detalle la tradición religiosa de ninguno de los personajes. El universo de Apocalypto es más bien Shakespeareano, donde el destino se le revela a los personajes através de profecías y eventos aparentemente mágicos, pero no necesariamente congruentes con tal o cual tradición religiosa.
Sin embargo, el Universo (Dios?) juega un papel importante en el desarrollo de la película y aparece casi como un personaje, dotado de una voluntad que es el principal motor de la historia. Jaguar Paw, cómo heroe de la película, parece no tanto decidir su propio destino, sino reaccionar a las situaciones que le aparecen... su labor es siempre enfrentarse a sus retos con valor y fé.
La película sugiere que ciertas actitudes (honor, valor y fé principalmente?) son premiadas por el Universo/Dios y otras (brutalidad?) castigadas. A través de la película, varios personajes ven su destino desarrollarse por un proceso en ciertos sentidos karmico, revelando qué debe considerarse virtud o vicio. El destino de los personajes parece depender más de este proceso kármico que de sus propias decisiones.
Al final, la película sugiere que este tipo de procesos juega parte importante en el destino no sólo de personajes individuales, sino de sociedades enteras (en este caso el Imperio Azteca). Sin embargo, no es una exploración muy completa en la dirección de tratar de nombrar o codificar vicios y virtudes. Quizas esto sea afortunado ya que evita que la película se convierta en una pieza de propaganda dogmática.
p.s. En todas partes leo que la historia es sobre el Imperio Maya... pero, al final aparecen las tres caravelas! lo cual no concuerda para nada con la historia de los mayas y más con la de los aztecas... no?
Friday, July 6, 2007
el cine
Por un tiempo me distancié un poco del cine... su obvia función de propaganda me parecía inaceptable. Y, no le veía mucho potencial de cambio: siendo un medio de comunicación tan caro, es inevitable la producción y distribución de cine se concentre en manos de un pequeño grupo.
La historia del cine esta plagada de obvios intentos de manipular la opinión pública. Desde lo más obvio del cine Nazi y de la Unión Soviética, hasta el cine de Holywood en servicio del ejercito y las telenovelas latinoamericanas adjudicando roles a los diferentes grupos sociales.
Pero, de alguna forma hay que entretenerse y, afortunadamente el medio se ha vuelto más y más accesible a productores de diferentes países, grupos, etc.
Al final de cuentas, el cine nos acaba dando algo que nos hace mucha falta: la oportunidad de vivir experiencias comunes, de desarrollar un lenguaje en común. Claro que esto suena bastante problemático. Antes podíamos hablar con nuestros amigos de tal o cual personaje de la vida real que ambos conocíamos... ahora estamos obligados a referirnos a personajes de películas o televisión. Pero, de alguna forma nos tenemos que comunicar! Sin ese plano de referencia en común, cómo podemos entender lo que dice la gente que nos rodea? Cómo podemos decifrar qué clase de actitudes y personalidades le parecen aceptables a alguien sin referirse a personajes que ambos conocemos?
El resultado es que si controlas lo que ve la gente, controlas el lenguaje que usan y por lo tanto el comportamiento que la sociedad considera aceptable.
Tons la clave, desde el punto de vista de la audiencia, es encontrar las obras de cine que nos provean con el lenguaje más apropiado para expresar lo que sentimos. Las situaciones que nos parezcan más reales, los personajes más desarrollados, etc.
Creo que quiero empezar a escribir más reseñas de películas.
La historia del cine esta plagada de obvios intentos de manipular la opinión pública. Desde lo más obvio del cine Nazi y de la Unión Soviética, hasta el cine de Holywood en servicio del ejercito y las telenovelas latinoamericanas adjudicando roles a los diferentes grupos sociales.
Pero, de alguna forma hay que entretenerse y, afortunadamente el medio se ha vuelto más y más accesible a productores de diferentes países, grupos, etc.
Al final de cuentas, el cine nos acaba dando algo que nos hace mucha falta: la oportunidad de vivir experiencias comunes, de desarrollar un lenguaje en común. Claro que esto suena bastante problemático. Antes podíamos hablar con nuestros amigos de tal o cual personaje de la vida real que ambos conocíamos... ahora estamos obligados a referirnos a personajes de películas o televisión. Pero, de alguna forma nos tenemos que comunicar! Sin ese plano de referencia en común, cómo podemos entender lo que dice la gente que nos rodea? Cómo podemos decifrar qué clase de actitudes y personalidades le parecen aceptables a alguien sin referirse a personajes que ambos conocemos?
El resultado es que si controlas lo que ve la gente, controlas el lenguaje que usan y por lo tanto el comportamiento que la sociedad considera aceptable.
Tons la clave, desde el punto de vista de la audiencia, es encontrar las obras de cine que nos provean con el lenguaje más apropiado para expresar lo que sentimos. Las situaciones que nos parezcan más reales, los personajes más desarrollados, etc.
Creo que quiero empezar a escribir más reseñas de películas.
Thursday, June 28, 2007
Quien hubiera pensado?
que ser ambientalista se fuera a convertir en un símbulo de estatus ético/social?
(we were only holding the signs)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Prince Charles becomes carbon neutral
By JILL LAWLESS, Associated Press Writer Tue Jun 26, 11:29 AM ET
LONDON - Fewer chartered planes, more train trips and a royal Jaguar that runs on cooking oil have helped Prince Charles achieve a carbon-neutral household, an annual review of the prince's accounts said Tuesday.
The annual review by the prince's Clarence House office said Charles cut his annual carbon emissions by 9 percent, to 3,775 tons, between April 1, 2006 and March 31 of this year. The prince offset those emissions by investing in an agency that promotes tree planting and sustainable energy projects.
The review said the prince's households — the Highgrove estate in western England, where he farms organically, as well as Clarence House in London and Birkhall in Scotland — and the activities of Charles and his wife Camilla were now carbon neutral.
The report — printed on recycled paper in vegetable-based ink — said the prince had reduced the number of plane and helicopter journeys he takes, introduced green electricity at Highgrove, and converted his Jaguar and Land Rover vehicles to run on biodiesel fuel from used cooking oil.
Plans also are being discussed to convert the royal train to biodiesel fuel, said the prince's principal private secretary, Sir Michael Peat.
Charles was criticized earlier this year for flying to New York to accept an environmental award — one of 86 overseas trips the prince took in the past year. But Peat said the prince used carbon offsetting — funding the planting of trees or other activities that remove carbon dioxide from the atmosphere — to balance the effects of his air travel.
The total cost of offsetting the prince's carbon emissions for one year was about $60,000, the review said.
"We continue to look at the most effective, appropriate way in which to offset," Peat said. "I'm sure we'll develop and revise the way we offset as we go on. But we're doing it the best way we can at the moment."
Environmental group Friends of the Earth praised the carbon-cutting prince.
"The fact that he reduced his carbon emissions by 9 percent in the last year alone highlights the potential for making rapid cuts in the nation's contribution to climate change," director Tony Juniper said.
(we were only holding the signs)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Prince Charles becomes carbon neutral
By JILL LAWLESS, Associated Press Writer Tue Jun 26, 11:29 AM ET
LONDON - Fewer chartered planes, more train trips and a royal Jaguar that runs on cooking oil have helped Prince Charles achieve a carbon-neutral household, an annual review of the prince's accounts said Tuesday.
The annual review by the prince's Clarence House office said Charles cut his annual carbon emissions by 9 percent, to 3,775 tons, between April 1, 2006 and March 31 of this year. The prince offset those emissions by investing in an agency that promotes tree planting and sustainable energy projects.
The review said the prince's households — the Highgrove estate in western England, where he farms organically, as well as Clarence House in London and Birkhall in Scotland — and the activities of Charles and his wife Camilla were now carbon neutral.
The report — printed on recycled paper in vegetable-based ink — said the prince had reduced the number of plane and helicopter journeys he takes, introduced green electricity at Highgrove, and converted his Jaguar and Land Rover vehicles to run on biodiesel fuel from used cooking oil.
Plans also are being discussed to convert the royal train to biodiesel fuel, said the prince's principal private secretary, Sir Michael Peat.
Charles was criticized earlier this year for flying to New York to accept an environmental award — one of 86 overseas trips the prince took in the past year. But Peat said the prince used carbon offsetting — funding the planting of trees or other activities that remove carbon dioxide from the atmosphere — to balance the effects of his air travel.
The total cost of offsetting the prince's carbon emissions for one year was about $60,000, the review said.
"We continue to look at the most effective, appropriate way in which to offset," Peat said. "I'm sure we'll develop and revise the way we offset as we go on. But we're doing it the best way we can at the moment."
Environmental group Friends of the Earth praised the carbon-cutting prince.
"The fact that he reduced his carbon emissions by 9 percent in the last year alone highlights the potential for making rapid cuts in the nation's contribution to climate change," director Tony Juniper said.
Tuesday, June 19, 2007
Saber escojer enemigos
No es bueno hacerse de enemigos
que no esten a la altura del conflicto
que piensan que hacen una guerra
y se hacen piss encima como niños
-FIto Paez
que no esten a la altura del conflicto
que piensan que hacen una guerra
y se hacen piss encima como niños
-FIto Paez
Sunday, June 17, 2007
children of men
Hace poco ví esta película. Me gustó mucho. Tengo que admitir que tengo una afición por historias post-apocalípticas y distopias... creo que son el género más realista del siglo 21.
La película pinta un futuro que no es muy diferente al presente... quizas es sólo una exageración del presente.
Me gustaría tener más tiempo y habilidad para escribir una buena reseña pero...
me parece interesante ser parte de una generación que tiene que lidiar con saber que alomejor somos la última. o penultima o antepenultima... en fin... es dificil tener una visión optimista para las siguientes generaciones.
saber que las tradiciones que hemos heredado nos han llevado al borde de la catastrofe nos hace cuestionar. y, el problema esta en saber distinguir qué de esas tradiciones o cuáles son las que nos han hecho esto. Pero, definitivamente hoy no se puede tomar una actitud de seguir una tradicion a ciegas. Quizas eso fue lo que nos trajo a donde estamos. O quizas fue la actitud de desechar todo lo que huela a tradicion sin pensar en las consecuencias.
La película pinta un futuro que no es muy diferente al presente... quizas es sólo una exageración del presente.
Me gustaría tener más tiempo y habilidad para escribir una buena reseña pero...
me parece interesante ser parte de una generación que tiene que lidiar con saber que alomejor somos la última. o penultima o antepenultima... en fin... es dificil tener una visión optimista para las siguientes generaciones.
saber que las tradiciones que hemos heredado nos han llevado al borde de la catastrofe nos hace cuestionar. y, el problema esta en saber distinguir qué de esas tradiciones o cuáles son las que nos han hecho esto. Pero, definitivamente hoy no se puede tomar una actitud de seguir una tradicion a ciegas. Quizas eso fue lo que nos trajo a donde estamos. O quizas fue la actitud de desechar todo lo que huela a tradicion sin pensar en las consecuencias.
Sunday, June 3, 2007
Wishful thinking?
“Our deepest fear is not that we are inadequate. Our deepest fear is that we are powerful beyond measure. It is our light, not our darkness that frightens us.
We ask ourselves, who am I to be brilliant, gorgeous, talented and fabulous? Actually, who are we not to be? You are a child of god. Your playing small doesn’t serve the world. There’s nothing enlightened about shrinking so that other people won’t feel insecure around you.
We were born to make manifest the glory of god that is within us. It’s not just in some of us, it’s in everyone. And as we let our own life shine, we unconsciously give other people permission to do the same. As we are liberated from our own fears, our presence automatically liberates others.” – Caroline Myss
We ask ourselves, who am I to be brilliant, gorgeous, talented and fabulous? Actually, who are we not to be? You are a child of god. Your playing small doesn’t serve the world. There’s nothing enlightened about shrinking so that other people won’t feel insecure around you.
We were born to make manifest the glory of god that is within us. It’s not just in some of us, it’s in everyone. And as we let our own life shine, we unconsciously give other people permission to do the same. As we are liberated from our own fears, our presence automatically liberates others.” – Caroline Myss
Friday, May 25, 2007
Fear is a choice
"At the point of fatigue, where you think you can't do one more rep, is that crucial moment where you're on the cusp of getting results," Kristofich said.
Kristofich, a New York native who went into fitness instruction right after he left the Navy, explains that the class activates people's fight-or-flight response and that students have the choice of getting angry or afraid. Anger drives a chemical reaction in the brain that releases endorphins and dopamine, which kill pain and allow you to continue, he said.
"You reach a point where you're able to forget and keep going," he said. "You get a burst of energy. You'd be amazed; you don't know what your bodies are capable of. Most of it is in your head."
Kristofich, a New York native who went into fitness instruction right after he left the Navy, explains that the class activates people's fight-or-flight response and that students have the choice of getting angry or afraid. Anger drives a chemical reaction in the brain that releases endorphins and dopamine, which kill pain and allow you to continue, he said.
"You reach a point where you're able to forget and keep going," he said. "You get a burst of energy. You'd be amazed; you don't know what your bodies are capable of. Most of it is in your head."
Thursday, May 24, 2007
Animal Rap
And Vinnie Paz holds a hammer like a carpenter do
you should understand that I ain't really fuckin' around
and if you don't, you gonna find your body stuffed in the ground
We buckin' em down, cuz that's how raw my life is
Y'all don't understand how fuckin' strong my wife is
I'm from a time where every song was righteous
Before rap was just a swarm of white kids
-Vinnie Paz
Jedi Mind Tricks
you should understand that I ain't really fuckin' around
and if you don't, you gonna find your body stuffed in the ground
We buckin' em down, cuz that's how raw my life is
Y'all don't understand how fuckin' strong my wife is
I'm from a time where every song was righteous
Before rap was just a swarm of white kids
-Vinnie Paz
Jedi Mind Tricks
Sunday, May 13, 2007
Saturday, May 5, 2007
Tributo al Black Metal???
There is no place on earth where death cannot find us -even if we constantly twist our heads about in all directions as in a dubious and suspect land... If there were any way of sheltering from death's blows -I am not the man to recoil from it... But it is madness to think that you can succeed...
Men come and they go and they trot and they dance, and never a word about death. All well and good. Yet when death does come -to them, their wives, their children, their friends -catching them unawares and unprepared, then what storms of passion overwhelm them, what cries, what fury, what despair!
To begin depriving death of its greatest advantage over us, let us adopt a way clean contrary to that common one; let us have nothing more often in mind than death.. We do not know where death awaits us: so let us wait for it everywhere. To practice death is to practice freedom. A man who has learned how to die has unlearned how to be a slave.
-Montaigne
La verdad últimamente no escucho mucho heavy metal pero, no estaría chido si hubiera un día festivo que fuera "el día del metalero" así como hay "el día del maestro" y cosas así. Habría tocadas de metal al aire libre, el presidente daría un discurso aplaudiendo el papel que el heavy metal ha jugado en el desarrollo de nuestra sociedad... etc.
Men come and they go and they trot and they dance, and never a word about death. All well and good. Yet when death does come -to them, their wives, their children, their friends -catching them unawares and unprepared, then what storms of passion overwhelm them, what cries, what fury, what despair!
To begin depriving death of its greatest advantage over us, let us adopt a way clean contrary to that common one; let us have nothing more often in mind than death.. We do not know where death awaits us: so let us wait for it everywhere. To practice death is to practice freedom. A man who has learned how to die has unlearned how to be a slave.
-Montaigne
La verdad últimamente no escucho mucho heavy metal pero, no estaría chido si hubiera un día festivo que fuera "el día del metalero" así como hay "el día del maestro" y cosas así. Habría tocadas de metal al aire libre, el presidente daría un discurso aplaudiendo el papel que el heavy metal ha jugado en el desarrollo de nuestra sociedad... etc.
Friday, May 4, 2007
Como enfrentarse a demonios
Una parte importante de mi nuevo trabajo como Personal Trainer consiste en lo que se llama "prospecting", que significa buscar clientes. Básicamente consiste en estar en el gimnasio usando el uniforme que dice "Personal Trainer" y empezar conversaciones con gente que, con suerte concluyan en ellos contratandome como su entrenador personal.
Más que nada se necesitan habilidades en el area de ventas, algo a lo que siempre le he tenido una mescla de miedo y asco. A parte de eso, estando allí me recuerda a cuando en mi juventud iba a alguna fiesta de quinceaños o algo así y tenía que sacar a una chica a bailar... una de las épocas de mi vida que menos he disfrutado...
Pero, ahora tengo la oportunidad de enfrentarme a esos demonios a los que les he sacado la vuelta durante la mayor parte de mi vida y eso es algo emocionante... aunque también me da un poco de miedo.
...quizas pueda aprehender algo de los que han salido victoriosos. El siguiente es un link a una entrevista con Buster Douglas después de ser el primero en derrotar al invencible Mike Tyson:
Buster
(desgraciadamente no pude copiar el video en este post)
Más que nada se necesitan habilidades en el area de ventas, algo a lo que siempre le he tenido una mescla de miedo y asco. A parte de eso, estando allí me recuerda a cuando en mi juventud iba a alguna fiesta de quinceaños o algo así y tenía que sacar a una chica a bailar... una de las épocas de mi vida que menos he disfrutado...
Pero, ahora tengo la oportunidad de enfrentarme a esos demonios a los que les he sacado la vuelta durante la mayor parte de mi vida y eso es algo emocionante... aunque también me da un poco de miedo.
...quizas pueda aprehender algo de los que han salido victoriosos. El siguiente es un link a una entrevista con Buster Douglas después de ser el primero en derrotar al invencible Mike Tyson:
Buster
(desgraciadamente no pude copiar el video en este post)
Thursday, May 3, 2007
Hyper Ballad
A veces creo que Bjork esta sobre-valuada... creo que es porque me molesta la gente que se cree muy sofisticada nomas porque tienen todos los remixes de sus canciones.
Pero, Hyper Ballad la verdad es un rolononón!
"Hyper Ballad"
we live on a mountain
right at the top
there's a beautiful view
from the top of the mountain
every morning i walk towards the edge
and throw little things off
like:
car-parts, bottles and cutlery
or whatever i find lying around
it's become a habit
a way
to start the day
i go through this
before you wake up
so i can feel happier
to be safe up here with you
it's real early morning
no-one is awake
i'm back at my cliff
still throwing things off
i listen to the sounds they make
on their way down
i follow with my eyes 'til they crash
imagine what my body would sound like
slamming against those rocks
and when it lands
will my eyes
be closed or open?
i'll go through all this
before you wake up
so i can feel happier
to be safe up here with you
Pero, Hyper Ballad la verdad es un rolononón!
"Hyper Ballad"
we live on a mountain
right at the top
there's a beautiful view
from the top of the mountain
every morning i walk towards the edge
and throw little things off
like:
car-parts, bottles and cutlery
or whatever i find lying around
it's become a habit
a way
to start the day
i go through this
before you wake up
so i can feel happier
to be safe up here with you
it's real early morning
no-one is awake
i'm back at my cliff
still throwing things off
i listen to the sounds they make
on their way down
i follow with my eyes 'til they crash
imagine what my body would sound like
slamming against those rocks
and when it lands
will my eyes
be closed or open?
i'll go through all this
before you wake up
so i can feel happier
to be safe up here with you
Wednesday, May 2, 2007
Experiments in the psychology of performance
Este tema me parece facinante y muy poco explorado... a continuación narro un evento que me pareció particularmente interesante.
La competencia fue boliche... Todo empezó con una agradable visita al boliche con mi familia. En ese entonces usaba el pelo largo, lo cual significaba poco para mi, pero a mi familia le parecia algo aberrante. De ahí que nace el reto: a mi mamá se le ocurre organizar una apuesta en la que, si yo salía perdedor, tendría que dejar que ella me cortara el pelo. El reto consistia en competir en boliche contra mi hermano menor (joven bastante atlético). Yo no le tenía tanto miedo a perder mi cabellera como a la humillación de una derrota de este tipo. Al principio me inclinaba a aceptar el reto y mostrar mi valor y determinación (algo que no existía ya que a mi no me importaba ni el juego ni mi cabellera). Pero, al final de cuentas decidí no aceptar el reto por dos razones: mi, ya mencionada indiferencia por el resultado y, en segundo lugar, pensar en lo desagradable que iba a ser oir a toda mi familia echarle porras a mi hermano y celebrar mis errores. Hubiera sido como jugar de visitante.
Creo que fue una decisión apropiada y una interesante lección: aprehender a decidir el contexto en el que se acepta un reto.
La segunda lección tuvo que ver con la naturaleza del juego de boliche. Todo el mundo sabe que la clave para jugar un buen juego de boliche esta en la concentración. Todo el mundo puede hacer una chuza, pero pocos lo pueden hacer consistentemente. Con esto en mente, en el primer juego me puse a experimentar con mis pensamientos, mi concentración. Uno de mis primeros enfoques fue en potencia: tirar la bola tan fuerte como pueda. Esto no funcionó, mi dirección sufría sin importar cuantos ajustes le hacia a mi puntería. No recuerdo que otros enfoques traté, pero el que mejor me funcionó, y que me ayudó a tener un gran segundo juego fue el siguiente: hacer los movimientos de forma, relativamente relajada y alegre, como si estuviera bailando. Esto era lo que pensaba durante cada tiro: muevete como si fuera un baile.
Y, pensandolo más a profundidad, hace bastante sentido! La danza es una de las actividades en las que más atención le ponemos a nuestros movimientos y todo se trata de hacerlos de forma a la vez fluida y exacta. Todo futbolista sabe que los brasileños son los mejores jugadores del mundo, no porque tengan mejores entrenadores que los alemanes (ni, por supuesto, mejor pagados), sino porque bailan samba.
La competencia fue boliche... Todo empezó con una agradable visita al boliche con mi familia. En ese entonces usaba el pelo largo, lo cual significaba poco para mi, pero a mi familia le parecia algo aberrante. De ahí que nace el reto: a mi mamá se le ocurre organizar una apuesta en la que, si yo salía perdedor, tendría que dejar que ella me cortara el pelo. El reto consistia en competir en boliche contra mi hermano menor (joven bastante atlético). Yo no le tenía tanto miedo a perder mi cabellera como a la humillación de una derrota de este tipo. Al principio me inclinaba a aceptar el reto y mostrar mi valor y determinación (algo que no existía ya que a mi no me importaba ni el juego ni mi cabellera). Pero, al final de cuentas decidí no aceptar el reto por dos razones: mi, ya mencionada indiferencia por el resultado y, en segundo lugar, pensar en lo desagradable que iba a ser oir a toda mi familia echarle porras a mi hermano y celebrar mis errores. Hubiera sido como jugar de visitante.
Creo que fue una decisión apropiada y una interesante lección: aprehender a decidir el contexto en el que se acepta un reto.
La segunda lección tuvo que ver con la naturaleza del juego de boliche. Todo el mundo sabe que la clave para jugar un buen juego de boliche esta en la concentración. Todo el mundo puede hacer una chuza, pero pocos lo pueden hacer consistentemente. Con esto en mente, en el primer juego me puse a experimentar con mis pensamientos, mi concentración. Uno de mis primeros enfoques fue en potencia: tirar la bola tan fuerte como pueda. Esto no funcionó, mi dirección sufría sin importar cuantos ajustes le hacia a mi puntería. No recuerdo que otros enfoques traté, pero el que mejor me funcionó, y que me ayudó a tener un gran segundo juego fue el siguiente: hacer los movimientos de forma, relativamente relajada y alegre, como si estuviera bailando. Esto era lo que pensaba durante cada tiro: muevete como si fuera un baile.
Y, pensandolo más a profundidad, hace bastante sentido! La danza es una de las actividades en las que más atención le ponemos a nuestros movimientos y todo se trata de hacerlos de forma a la vez fluida y exacta. Todo futbolista sabe que los brasileños son los mejores jugadores del mundo, no porque tengan mejores entrenadores que los alemanes (ni, por supuesto, mejor pagados), sino porque bailan samba.
Monday, April 23, 2007
Sunday, April 22, 2007
Algo así
Un buen enemigo nos enseña nuestras debilidades.
Con un buen amigo nos sentimos cómodos compartiendo nuestras debilidades.
Con un buen amigo nos sentimos cómodos compartiendo nuestras debilidades.
Thursday, April 19, 2007
i've got news for you carl
Wednesday, April 18, 2007
Saturday, April 14, 2007
street basketball
Hoy quería ir a jugar basket al parque, pero esta lloviendo, asi es que se me ocurrió escribir un poco sobre mi experiencia jugando en el parque.
Creo que debería empezar con mi experiencia jugando soccer en Golden Gate Park. Todos los sabados con buen clima va gente a Golden Gate Park a jugar soccer cerca de las calles 7 y Lincoln, en lo que viene siendo la parte lejana de unos campos de baseball. De hecho a veces hay conflictos entre futbolistas y basebolistas por quien usa esos espacios aunque la mayoria de las veces hay suficiente espacio para los dos. El ambiente es super multicultural, mucha gente latina, europea, algunos africanos, algunos gringos; gran variedad de idiomas, diferentes acentos dentro de los mismos idiomas, muchos llevan la camisa de su equipo local (a veces me dan ganas de tener una camisa de los rayados... pero de mis epocas... se acuerdan de Mario Mota de Souza Bahia? delantero, número 11... en fin). Se pone padre, el parque esta muy bonito, hay bastante espacio, no muy lejos esta "hippie hill", donde se juntan los hippies a tocar tambores, lo que le pone algo de musica al ambiente. La cosa es que jugando soccer hay tanta gente que nunca pude conocer bien a nadie.
Desde que me mudé al area de Mission, empecé a jugar basket en Dolores Park, porque Golden Gate Park me queda muy lejos. El tipo de gente que juega basket es muy diferente a los que juegan soccer. Mucho más gringos (blancos y negros) y los latinos casi todos son la segunda generación que estan aqui. El ambiente es mucho menos cosmopolita, casi todos hablan inglés, algunos español pero eso es todo. La cultura es mucho más uniforme. Lo que he notado es que basicamente hay dos tipos de jugadores: los que juegan como que aprehendieron a jugar en su equipo de highschool o en la universidad (que normalmente son blancos) y los que aprehendieron a jugar en parques públicos (que normalmente son negros o latinos). El primer grupo juega de manera mucho más calculada y eficiente, planean más sus jugadas. El segundo grupo es más diverso: cada quien tiene su propio estilo. Algunos juegan como que nunca corrigieron algunos "malos hábitos" pero encontraron la forma de hacer que esos "malos hábitos" funcionen bien.
Los más habladores, normalmente pertenecen al segundo grupo. Esto puede ser bueno o malo. Algunos son buena onda y simplemente le dan más sabor al juego, saben qué decir para animar el juego. Otros adoptan actitudes que sirven para intimidar a sus contrincantes y hacen que el juego se vuelva más tenso.
Por supuesto que estos dos grupos son sólo una simplificación. Esta, por ejemplo, el pintor: un mexicano que siempre viste con su ropa de trabajo, llena de pintura. Es un sonorense que de joven jugaba basket para la selección estatal de sonora, ahora tiene unos 40 años y esta tratando de volver a ponerse en forma.
Algo típico de San Francisco es que casi no encuentras gente que nació aqui y esto es evidente en la cancha. De hecho, a menudo me encuentro gente nueva jugando basket que me pregunta qué dias son buenos para ir a jugar y dónde hay otras canchas.
Creo que debería empezar con mi experiencia jugando soccer en Golden Gate Park. Todos los sabados con buen clima va gente a Golden Gate Park a jugar soccer cerca de las calles 7 y Lincoln, en lo que viene siendo la parte lejana de unos campos de baseball. De hecho a veces hay conflictos entre futbolistas y basebolistas por quien usa esos espacios aunque la mayoria de las veces hay suficiente espacio para los dos. El ambiente es super multicultural, mucha gente latina, europea, algunos africanos, algunos gringos; gran variedad de idiomas, diferentes acentos dentro de los mismos idiomas, muchos llevan la camisa de su equipo local (a veces me dan ganas de tener una camisa de los rayados... pero de mis epocas... se acuerdan de Mario Mota de Souza Bahia? delantero, número 11... en fin). Se pone padre, el parque esta muy bonito, hay bastante espacio, no muy lejos esta "hippie hill", donde se juntan los hippies a tocar tambores, lo que le pone algo de musica al ambiente. La cosa es que jugando soccer hay tanta gente que nunca pude conocer bien a nadie.
Desde que me mudé al area de Mission, empecé a jugar basket en Dolores Park, porque Golden Gate Park me queda muy lejos. El tipo de gente que juega basket es muy diferente a los que juegan soccer. Mucho más gringos (blancos y negros) y los latinos casi todos son la segunda generación que estan aqui. El ambiente es mucho menos cosmopolita, casi todos hablan inglés, algunos español pero eso es todo. La cultura es mucho más uniforme. Lo que he notado es que basicamente hay dos tipos de jugadores: los que juegan como que aprehendieron a jugar en su equipo de highschool o en la universidad (que normalmente son blancos) y los que aprehendieron a jugar en parques públicos (que normalmente son negros o latinos). El primer grupo juega de manera mucho más calculada y eficiente, planean más sus jugadas. El segundo grupo es más diverso: cada quien tiene su propio estilo. Algunos juegan como que nunca corrigieron algunos "malos hábitos" pero encontraron la forma de hacer que esos "malos hábitos" funcionen bien.
Los más habladores, normalmente pertenecen al segundo grupo. Esto puede ser bueno o malo. Algunos son buena onda y simplemente le dan más sabor al juego, saben qué decir para animar el juego. Otros adoptan actitudes que sirven para intimidar a sus contrincantes y hacen que el juego se vuelva más tenso.
Por supuesto que estos dos grupos son sólo una simplificación. Esta, por ejemplo, el pintor: un mexicano que siempre viste con su ropa de trabajo, llena de pintura. Es un sonorense que de joven jugaba basket para la selección estatal de sonora, ahora tiene unos 40 años y esta tratando de volver a ponerse en forma.
Algo típico de San Francisco es que casi no encuentras gente que nació aqui y esto es evidente en la cancha. De hecho, a menudo me encuentro gente nueva jugando basket que me pregunta qué dias son buenos para ir a jugar y dónde hay otras canchas.
Wednesday, April 11, 2007

Esta es una de mis fotos favoritas.
Es de Morihei Ueshiba, el creador de Aikido, arte marcial japones.
Lo interesante del Aikido es que en cierta forma convierte la pelea en una danza porque se trata más de leer a tu contrincante que de superarlo en fuerza. La idea es que, cuando alguien ataca, se sale de su centro de gravedad y si uno le ayuda a este movimiento, el atacante eventualmente perderá su balance por completo. Si el atacante sabe caer, nadie sale herido.
Estas ideas se pueden usar en muchos otros contextos. Hasta ahora el ejemplo más claro que se me ha ocurrido es el siguiente:
Existe un buen numero de gente que se considera miembro de la subcultura heavy metal y que a la vez piensan que la raza aria es superior. Nosotros, estando en desacuerdo con sus opiniones sobre raza, podriamos enfrentarnos a ellos como anti-racistas y tener una confrontación. La otra opción, que iría más deacuerdo con la filosofía de Aikido, es aliarse al metalero-racista como compañero metalero y hacerle ver lo ridículo que es seguir una tradición que le debe su existencia a la cultura negra (el heavy metal tiene sus raices en blues) y pensar que la raza aria es superior.
Tons, el chiste es saber de donde viene tu enemigo y en que formas se esta saliendo de su centro de gravedad y a la vez mantener nuestro centro de gravedad firme. La otra cosa para la que se entrena en aikido es caer de tal forma que se eviten heridas.
Si tuviera más tiempo, practicaría Aikido.
Tuesday, April 10, 2007
Tributo a mi Papa
Hoy cumple anios mi padre y, aunque por algun tiempo me ha costado trabajo mantener una comunicacion intima con el, quiero que sepa la admiracion y el respeto que le tengo, porque lo que ha logrado no se consigue nada facil, y lo que le debo es dificil repagarle en una vida.
Monday, April 9, 2007
en tiempos de cambios
en tiempos de cambios drasticos es bueno mantener una actitud positiva
voy a aplicar en el 24hr fitness the oakland, ver lo que me ofrecen...
en crunch gym de san francisco ya me dijeron que me contratarian, pero tendria que viajar medio lejillos al trabajo...
comparo opciones y me voy por una de ellas...
trabajo de entrenador personal en el gimnasio por un rato, me familiarizo con la industria, hago contactos...
trabajando en el gimnasio me dan descuentos en certificados, en maximo seis meses puedo obtener certificados de instructor de yoga e instructor de cardio kickboxing...
me gustaria estudiar muay tai en un gimnasio de oakland.
el lugar donde vivo esta excelente y tengo bastante control sobre el. Puedo, en un principio rentar los dos cuartos de adelante y despues puedo convertir uno en "cuarto de yoga" y tener clientes privados si me promociono como "entrenador personal/instructor de yoga/instructor de artes marciales"... "sientase como nunca, baje de peso, todo eso bla bla bla" y tener mi propio negocio, desde mi casa, haciendo cosas que comoquiera quiero hacer.
asi puedo ganar una buena lana y puedo ahorrar.
con mis ahorros puedo estudiar una maestria en medicina china en alguna de las escuelas de aca que son de las mejores del mundo y no son muy caras.
teniendo esa maestria puedo ser acupunturista, puedo estudiar chi kung/tai chi y puedo promocionarme como "acupunturista/instructor de tai chi/yoga..." y, estaria chido
voy a aplicar en el 24hr fitness the oakland, ver lo que me ofrecen...
en crunch gym de san francisco ya me dijeron que me contratarian, pero tendria que viajar medio lejillos al trabajo...
comparo opciones y me voy por una de ellas...
trabajo de entrenador personal en el gimnasio por un rato, me familiarizo con la industria, hago contactos...
trabajando en el gimnasio me dan descuentos en certificados, en maximo seis meses puedo obtener certificados de instructor de yoga e instructor de cardio kickboxing...
me gustaria estudiar muay tai en un gimnasio de oakland.
el lugar donde vivo esta excelente y tengo bastante control sobre el. Puedo, en un principio rentar los dos cuartos de adelante y despues puedo convertir uno en "cuarto de yoga" y tener clientes privados si me promociono como "entrenador personal/instructor de yoga/instructor de artes marciales"... "sientase como nunca, baje de peso, todo eso bla bla bla" y tener mi propio negocio, desde mi casa, haciendo cosas que comoquiera quiero hacer.
asi puedo ganar una buena lana y puedo ahorrar.
con mis ahorros puedo estudiar una maestria en medicina china en alguna de las escuelas de aca que son de las mejores del mundo y no son muy caras.
teniendo esa maestria puedo ser acupunturista, puedo estudiar chi kung/tai chi y puedo promocionarme como "acupunturista/instructor de tai chi/yoga..." y, estaria chido
Saturday, April 7, 2007
tantas cosas
Estoy un poco aburrido y con ganas de medio comunicarme por estos medios.
Resulta que me mudo! Lo cual es algo bastante emocionante. Luego les tengo que mandar fotos del nuevo lugar. Es, todavia aqui en el "Bay Area", pero del otro lado de la bahia... en Oakland... el barrio se llama Lake Merrit, de hecho, mi nuevo hogar estara a un par de cuadras del lago. El lago esta precioso, voy a tener que ir a correr alrededor todos de el todos los dias.
Mayo primero sera la fecha.
Sobre mi hogar actual... pues me deja muchas experiencias y aprendizajes. El barrio de la Mission en San Francisco es muy curioso. Me recuerda al Barrio Antiguo en Monterrey... solo que ahora me toco vivirlo todo desde el otro lado. En Monterrey yo era un ninio fresa San Petrino que iba al Barrio Antiguo a divertirme en los bares. En San Francisco soy el residente del "barrio recreativo" (por describirlo de alguna forma) que resiente a los ninios fresas que vienen de los suburbios a divertirse los fines de semana.
Es interesante tener este tipo de experiencias... las dos caras de la moneda...
San Francisco cada vez se pone mas caro, cada vez se llena mas de fresas/posers (creo que los filosofos deberian de tomarse mas tiempo tratando de definir este tipo de gente que todo el mundo odia pero no sabe como referirse a ellos. Algunas caracteristicas son mimados, arrogantes, superficiales y... normalmente ricos) y, pues siempre me ha molestado lo apretada que es la ciudad... nadie tiene patios, las salas son pequenisimas... creo que oakland sera un buen cambio.
AH! Y! TAMBIEN! Ya me llego mi permiso de trabajo! lo que significa que puedo dejar mi horrendo trabajo y buscar algo mejor! fuf! eso de ser imigrante! 'ta canijo. pone a prueba la paciencia de uno. todavia me falta mi permiso de viajar para ir a la boda de andres y ursula. espero llegue pronto.
que mas? ah! el otro dia me fui a hacer acupuntura. estuvo muy muy chido. me gustaria poder dar una descripcion mas interesante... hablar sobre las bases teoricas de la medicina china y todo eso... alomejor despues.
en fin... tantas cosas...
Resulta que me mudo! Lo cual es algo bastante emocionante. Luego les tengo que mandar fotos del nuevo lugar. Es, todavia aqui en el "Bay Area", pero del otro lado de la bahia... en Oakland... el barrio se llama Lake Merrit, de hecho, mi nuevo hogar estara a un par de cuadras del lago. El lago esta precioso, voy a tener que ir a correr alrededor todos de el todos los dias.
Mayo primero sera la fecha.
Sobre mi hogar actual... pues me deja muchas experiencias y aprendizajes. El barrio de la Mission en San Francisco es muy curioso. Me recuerda al Barrio Antiguo en Monterrey... solo que ahora me toco vivirlo todo desde el otro lado. En Monterrey yo era un ninio fresa San Petrino que iba al Barrio Antiguo a divertirme en los bares. En San Francisco soy el residente del "barrio recreativo" (por describirlo de alguna forma) que resiente a los ninios fresas que vienen de los suburbios a divertirse los fines de semana.
Es interesante tener este tipo de experiencias... las dos caras de la moneda...
San Francisco cada vez se pone mas caro, cada vez se llena mas de fresas/posers (creo que los filosofos deberian de tomarse mas tiempo tratando de definir este tipo de gente que todo el mundo odia pero no sabe como referirse a ellos. Algunas caracteristicas son mimados, arrogantes, superficiales y... normalmente ricos) y, pues siempre me ha molestado lo apretada que es la ciudad... nadie tiene patios, las salas son pequenisimas... creo que oakland sera un buen cambio.
AH! Y! TAMBIEN! Ya me llego mi permiso de trabajo! lo que significa que puedo dejar mi horrendo trabajo y buscar algo mejor! fuf! eso de ser imigrante! 'ta canijo. pone a prueba la paciencia de uno. todavia me falta mi permiso de viajar para ir a la boda de andres y ursula. espero llegue pronto.
que mas? ah! el otro dia me fui a hacer acupuntura. estuvo muy muy chido. me gustaria poder dar una descripcion mas interesante... hablar sobre las bases teoricas de la medicina china y todo eso... alomejor despues.
en fin... tantas cosas...
Wednesday, April 4, 2007
Serie de Peliculas de Artes Marciales: The Fight (American Experience)
Acabo de ver esta pelicula, parte de la serie de peliculas de artes marciales que se muestra cada primer miercoles de mes.
the fight
La pelicula es un documental sobre las peleas entre Joe Louis y Max Schmeling, siguiendo una narrativa tipica de peliculas de artes marciales. Ambos peleadores empiezan como personas comunes y corrientes, son un producto de su ambiente, desarrollan un estilo que usan para enfrentarse a los obstaculos de la vida, conocen a sus respectivos "maestros" y todo esto se refleja en la pelea. El caso historico es que Joe Louis es un negro-americano viviendo en el Estados Unidos de la depresion de los 30's, tratando de salir de la pobreza usando su unico talento: el box. Mientras tanto, Max Schmeling es un Aleman que. similarmente usa el box para subir en clase social su tactica es buscar la forma de convertirse el consentido de las clases altas. Estas clases altas, cambian durante su vida y se enfrenta a este problema. El partido Nazi obtiene el poder y Schmeling se convierte en el simbolo de la superioridad aria.
La pelicula es una leccion historica sobre como se producen los idolos de una sociedad. Muestra como el periodo historico produce al artista y de como el artista produce historia.
La recomiendo.
the fight
La pelicula es un documental sobre las peleas entre Joe Louis y Max Schmeling, siguiendo una narrativa tipica de peliculas de artes marciales. Ambos peleadores empiezan como personas comunes y corrientes, son un producto de su ambiente, desarrollan un estilo que usan para enfrentarse a los obstaculos de la vida, conocen a sus respectivos "maestros" y todo esto se refleja en la pelea. El caso historico es que Joe Louis es un negro-americano viviendo en el Estados Unidos de la depresion de los 30's, tratando de salir de la pobreza usando su unico talento: el box. Mientras tanto, Max Schmeling es un Aleman que. similarmente usa el box para subir en clase social su tactica es buscar la forma de convertirse el consentido de las clases altas. Estas clases altas, cambian durante su vida y se enfrenta a este problema. El partido Nazi obtiene el poder y Schmeling se convierte en el simbolo de la superioridad aria.
La pelicula es una leccion historica sobre como se producen los idolos de una sociedad. Muestra como el periodo historico produce al artista y de como el artista produce historia.
La recomiendo.
Tuesday, April 3, 2007
tao te ching
Water is the softest and most yielding substance.
Yet nothing is better than water,
for overcoming the hard and rigid,
because nothing can compete with it.
Yet nothing is better than water,
for overcoming the hard and rigid,
because nothing can compete with it.
sobre hablar espaniol
Viviendo en Estados Unidos, me he acostumbrado a hablar ingles. Al tratar de comunicarme en espaniol por el medio del internet he estado teniendo una experiencia interesante. Me siento torpe, siento que el espaniol es un idioma que no fue creado para describir este mundo (el mundo del internet que cada vez es mas y mas el unico mundo que existe). El teclado no tiene varios caracteres que necesito, y palabras como browser, email, etc. las escribo con inseguridad. En verdad se siente como que el espaniol esta atrasado, no se ha desarrollado al tanto de la tecnologia que esta creando nuestro mundo. Lo curioso es que este fenomeno se juzgue de esta forma. Es decir, todo el mundo esta de acuerdo en que la comunicacion directa, personal es infinitamente superior a la comunicacion via internet. Sin embargo, la gente que tiene habilidades superiores en la comunicacion personal se percibe como inferior, se le valora menos que a la gente que tiene habilidades superiores comunicandose via internet.
pensamientos: el arte de vivir
El arte de vivir es el producto de la interacción que ocurre entre el cuerpo y el alma, el id y el super ego, el yin y el yan, etc. La gente sabia interpreta un baile entre estos dos sujetos; aprehender a bailar es dificil pero la recompenza es una vida buena y sana. Otras personas le apuestan, en vez, a la pelea: la vida como el arte del alma dominando al cuerpo, del super ego dominando al id, el arte de la guerra.
bruce lee interview
Bruce Lee es la neta. Hay videos con la entrevista completa (les recomiendo verla), pero me gusto esta version que incluye escenas de peliculas de Bruce Lee con partes de la entrevista. Disfruten.
Bruce
Bruce
Subscribe to:
Posts (Atom)