Después de ver esta película, me dan ganas de ver la Pasión de Cristo. La verdad no me esperaba algo tan bueno de Mel Gibson, Apocalypto maneja temas interesantes aunque con un ritmo demasiado rápido que no da mucho tiempo de digerir.
La película se desarrolla durante el fin del imperio Azteca, con el personaje principal siendo miembro de una tribu de cazadores que es eventualmente sometida por los aztecas. Este personaje (Jaguar Paw) juega el papel de heroe y eventualmente llega a cumplir las profecías que llevarían a la desaparición del Imperio Azteca.
Antes de ver la película, un amigo me había comentado que su mamá le había recomendado la película porque mostraba como el Imperio Azteca cayó por haber sido infiel a Dios (haciendo sacrificios humanos, etc). Quizas sea cierto que sea uno de los mensajes de la película, pero, afortunadamente la historia no comete el error de simplemente exhaltar al cristianismo como la verdadera fé.
Al contrario, la película maneja temas espirituales desde una perspectiva casi a-religiosa. Nunca en la película se describe en detalle la tradición religiosa de ninguno de los personajes. El universo de Apocalypto es más bien Shakespeareano, donde el destino se le revela a los personajes através de profecías y eventos aparentemente mágicos, pero no necesariamente congruentes con tal o cual tradición religiosa.
Sin embargo, el Universo (Dios?) juega un papel importante en el desarrollo de la película y aparece casi como un personaje, dotado de una voluntad que es el principal motor de la historia. Jaguar Paw, cómo heroe de la película, parece no tanto decidir su propio destino, sino reaccionar a las situaciones que le aparecen... su labor es siempre enfrentarse a sus retos con valor y fé.
La película sugiere que ciertas actitudes (honor, valor y fé principalmente?) son premiadas por el Universo/Dios y otras (brutalidad?) castigadas. A través de la película, varios personajes ven su destino desarrollarse por un proceso en ciertos sentidos karmico, revelando qué debe considerarse virtud o vicio. El destino de los personajes parece depender más de este proceso kármico que de sus propias decisiones.
Al final, la película sugiere que este tipo de procesos juega parte importante en el destino no sólo de personajes individuales, sino de sociedades enteras (en este caso el Imperio Azteca). Sin embargo, no es una exploración muy completa en la dirección de tratar de nombrar o codificar vicios y virtudes. Quizas esto sea afortunado ya que evita que la película se convierta en una pieza de propaganda dogmática.
p.s. En todas partes leo que la historia es sobre el Imperio Maya... pero, al final aparecen las tres caravelas! lo cual no concuerda para nada con la historia de los mayas y más con la de los aztecas... no?
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment