Saturday, February 23, 2008

This is your brain on music

Recientemente acabé de leer este libro de Daniel J. Levitin.

El título, y la aparente intención del libro, suena facinante. Explorar las razones científicas (psicológicas, biológicas o sociales) de porqué nos gusta la música, porqué nos gustan ciertos tipos de sonidos, porqué nos desagradan ciertos típos de música me parece muy interesante porque estas preguntas estan íntimamente ligadas a muchos otros dilemas estéticos, éticos y hasta metafísicos.

El libro esta lleno de datos y comentarios interesantes aunque a ratos esta un poco seco, enfocandose en definiciones técnicas de términos como timbre, tono, ritmo, etc.

Una de las partes interesantes del libro es cuando habla de los diferentes sonidos que han estado prohibidos a lo largo de la historia. Por ejemplo, no sabía que la iglesia en un tiempo prohibió la polifonía por temor a que la gente dedujera que existe más de un dios. El intervalo de la cuarta aumentada es famoso por haber estado prohibido y catalogado como "diablus in musica". De el libro: "It was pitch that had the medieval church in an uproar. And it was timbre that got Dylan booed [for playing an electric guitar]. It was the latent African rhythms in rock that frightened white suburban parents [in the sixties]"

El libro habla de ciertas teorías en psicología evolucionaria sobre cómo los humanos desarrollaron el gusto por la música. De cómo ciertas enfermedades mentales hacen a uno más o menos sensible a experiencias musicales. De cómo los genios musicales juegan con nuestras expectativas para transmitir emociones... etc.

En general es un buen libro. Pero se queda un poco corto de lo que parece ser su intención. Me dejó con algunos datos y teorías interesantes pero sin lograr entender en verdad porqué nos gusta la música que nos gusta. Supongo que es uno de esos misterios que no se le pueden confiar a la ciencia.

No comments: