Este fin de semana terminé de ver el último capítulo de The Sopranos. Sé que varias veces he recomendado esta serie pero sigo sorprendido de que mucha gente todavía no la ha visto y creo que nunca he explicado bien porqué creo que es una serie genial.
En el siguiente link, pueden encontrar un buen ensayo acerca de la serie, aunque si no la han visto, no van a poder seguir el argumento muy bien:
http://www.the-sopranos.com/db/sop_essay.htm
Creo que The Sopranos, termina de una forma muy interesante: la doctora Melfi, psicóloga de Tony (el personaje principal, lider de la mafia) decide dejarlo porque recibe presión de sus colegas que terminan por convencerla de que la terapia no es efectiva en "curar" a pacientes con personalidades criminales. De acuerdo a algunos estudios, la terapia termina por ayudar a los criminales a ser mejores criminales.
Esto va al corazón de lo que creo que es uno de los principales puntos de la serie. En la serie vemos como la personalidad de Tony (un criminal), en realidad no es muy diferente a la de mucha gente "normal". La serie casi nos obliga a simpatizar y a veces hasta admirar a Tony (incluso la doctora Melfi, en algún episodio anterior, admira el hecho de que Tony tiene más fuerza y valentía para defenderla que otros varones en su vida). La serie demuestra cómo la línea que separa lo que es "civil" de lo que es "criminal" es menos marcada de lo que creemos.
Sin embargo, la serie no argumenta por un relativismo moral siplón. Al contrario, claramente demuestra que toda acción tiene sus consecuencias y que, en general, la violencia sólo trae más violencia. Creo que otra fortaleza de la serie es seguir a los personajes hasta su vejez y muerte. La serie logra de esta forma incluir temas religiosos y muestra cómo cada personaje va siendo moldeado por sus propias acciones y cómo esto influye en la forma en la que se enfrentan a la muerte.
The Sopranos logra mostrar personajes excepcionalmente realistas, con todas sus debilidades y miedos, enfrentandose a situaciones difíciles y obliga al espectador a preguntarse "qué hubiera hecho yo?" e, incluso, en ocasiones "que hize yo?" cuando enfrenté situaciones similares. Creo que este tipo de preguntas hacen buenas conversaciones.
Lo único que quizas le cambiaría a la serie es ablandarla un poco en el aspecto gráfico. Me gusta el realismo pero creo que si este se expresara un poco menos en cuestiones de violencia física y situaciones sexuales, la serie sería más accesible a diferentes públicos sin quitarle su valor artístico.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment